El beriberi es una enfermedad grave que tuvo una alta prevalencia, hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, particularmente en personas pobres de Asia cuyo alimento básico era el arroz. El beriberi que se manifiesta de diversas formas clínicas, se debe sobre todo a la carencia de tiamina. En la actualidad, los casos de beriberi se registran espontáneamente. La carencia de tiamina predomina en alcohólicos crónicos, de países industrializados y en desarrollo.
Existen varias formas de dividir el beriberi. Se agrupan en 3 formas: beribei húmedo, beriberi seco y beriberi infantil. Estas condiciones tienen muchas características distintas, aunque parecen ser causadas por las mismas deficiencias alimentarias y se manifiestan en las mismas regiones endémicas. el beriberi húmedo es la forma cardíaca del beriberi y el beriberi seco es la forma neurológica.
El beriberi húmedo y el beriberi seco habitualmente se presentan de forma moderada y semejante.La persona se siente indispuesta, siente piernas cansadas y pesadas, puede aparecer hinchazón hacia el atardecer.
En el beriberi húmedo en general el paciente no esta delgado. la principal característica es el edema depresible, la cual se encuentra en las piernas, escroto, cara y el tronco. El indibuduo por lo general se queja de palpitaciones y dolor en el pecho. El corazón se agranda. La orina tiende a disminuir en volumen.
un paciente con beriberi húmedo se encuentra en peligro de sufrir un deterioro físico rápido con enfriamiento repentino de la piel,cianosis, aumento del edema, disnea grave, falla circulatoria aguda y grave.
En el beriberi seco, el paciente esta enflaquecido, con músculos débiles y agotados. Puede aumentar la sensación de anestesia, alfileres y agujas en los pies y los brazos, y desarrollar dificultad para moverse. Antes de llegar a esta etapa, el paciente puede desarrollar una marcha ataxica peculiar.
La enfermedad es casi siempre es crónica, pero en cualquier etapa se puede presentar una mejoría ingiriendo una dieta balanceada o el tratamiento.
El beriberi infantil, es la única enfermedad grave por deficiencia nutricional que aveces ataca a niños menores de 6 meses de edad.
El bebe desarrolla disnea y cianosis y pronto fallece por falla cardíaca. Sino en el signo clásico es la afonía: el niño hace movimientos para llorar, no emite sonido alguno, el niño se desgasta, se torna delgado, presenta vomito y diarrea, y a medida que avanza se vuelve marasmico por carencia de energía y nutrientes.
El diagnostico es difícil cuando tan solo se tienen las primeras manifestaciones. La evidencia de una dieta deficiente en una región endémica y la mejoría con una buena dieta ayudan a establecer el diagnostico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario